Se utilizan resinas especiales duroplásticas, que contienen catalizadores adecuados, estabilizadores de rayos UV y pigmentos, para conseguir una matriz que se ajuste a las propiedades que se buscan tanto mecánica como químicamente.

Poliéster

La resina insaturada de poliéster se ha convertido en la resina más popular para la aplicación en PRFV en los últimos años. Es una solución incolora tirando a ligeramente amarilla de UP en una solución reactiva, por lo general estireno, que puede ser curada a temperatura ambiente o aplicándole calor. La reacción del UP es exotérmica.

El poliéster insaturado es resistente a:

  • Hidrocarburos aromáticos 
  • Hidrocarburos alifáticos 
  • Aceite 
  • Acidos 
  • Soluciones salinas 
  • Petróleo
  • Alcoholes

Propiedades: 

  • Optica: opaco  
  • Viscosidad: baja  
  • Temperatura de utilización: -30 a 200°C

Viniléster

La resina viniléster se produce por conversión de la resina epoxy con el ácido metacrílico. El uso de la resina vinilester en los perfiles y rejillas en PRFV proporciona una gran resistencia a los ataques de productos químicos.

Las resinas viniléster son resistentes a:

  • Hidrocarburos aromáticos 
  • Hidrocarburos alifáticos
  • Acidos
  • Lies
  • Alchoholes
  • Grasas
  • Aceites
  • Petróleo

Propiedades:

  • Optica: amarillo
  • Viscosidad: baja
  • Temperatura de utilización: -30 a 180°C

 

 

La resina fenólica

La resina fenólica se produce por policondensación del fenol (m-cresol) con metanal (formal dehyde). Fenoplásticos (producción).

Resina epoxy

La resina epoxy es un compuesto, que tiene uno o más grupos reactivos epoxy o hidroxyl. Como norma general se consigue del bisphenol A y la epiclorhydrina por combinación de la poliadición y la policondensación en un proceso de curación.

Las resinas epoxy son resistentes a:

  • Hidrocarburos aromaticos
  • Hidrocarburos alifáticos
  • Solventes orgánicos 
  • Petróleo 
  • Aceites 
  • Alcoholes 
  • Soluciones salinas
  • Acidos 
  • Lyes

Propiedades:

  • Optica: opaca
  • Viscosidad: baja
  • Temperatura de utilización: -30 a 180°C

 

 

 

Resina acrílica

Las resinas acrílicas se producen por la polimerización del ácido acrílico, ácido metílico y los ester pertinentes. La resina acríclica está utilizada en áreas en las que es necesaria una gran resistencia al fuego y que se requiera baja emisión de humo. Las resinas acrílicas no son muy comunes en la pultrusión. 

Las resinas acrílicas son resistentes a:

  • Solventes
  • Alcoholes

Propiedades: 

  • Buenas propiedades ante el fuego
  • Baja emisión de humo
  • Resistente a la intemperie
  • Propiedad óptica: opaca